En ese capitulo, mencionamos tres conceptos:
- el labirinto;
- adentro-afuera: nunca se sabe;
- las venas verdes.
De hecho, es la suma de esos tres aspectos en el espacio que permite obtener en un area de construccion no tan importante, una vivienda como un volumen bastante grande, complejo, y donde no quedan claramente delimitados el interior y el exterior.
La manera mas simple para ilustrar el razonomiento es un recorrido, desde la puerta de entrada hasta los puntos extremos de la vivienda:
Desde el momento que se pone un pie en la entrada, empieza el labirinto verde. Ese es un ejemplo del juego de perspectiva para que en la misma mirada se ubique uno en el espacio construido pero lo descontruye por ya ver donde empieza de nuevo el exterior:
No obstante, el "efecto patio" siempre funciona a su manera: dando acceso a fuera pero... bajo proteccion:
Subiendo al segundo piso, al contrario de indicar que mas intimidad se tiene por alejarse de la entrada, el techo tranparente informa que mas se acerca uno de las nubes mas relacion tiene con las fuerzas de la naturaleza:
Hay efectos creados dificiles de compartir aqui pero que se tiene que tomar en cuenta en el diseño de la casa como el sonido del viento pasando en las laminas o el ruido de la lluvia.
Otra idea es limitar la habitaciones cerradas, es decir - en la medida de lo posible - que cada cubo tenga dos puertas (puertas, no ventanas), la del "frente" y la de "atras". Aqui, por ejemplo, el estudio que se encuentra a media altura de las gradas para llegar al segundo nivel tiene su pequeña terraza. Como veremos en otro ejemplo luego, no importa el tamaño de este sino que el estudio "no tenga fondo":
Subiendo las gradas, llegamos al segundo piso donde la presencia de plantas de exterior engaña sobre la frontera entre a dentro-a fuera. De hecho, la mente humana asocia mas la naturaleza con el exterior que con el interior: occure que la naturaleza "invade" una construccion (como resultado de una guerra permanente en la recuperacion de territorios donde el ser humano es depositario del progreso... del progreso) pero raras veces el edificio o el condominio "invade" a naturaleza, o si lo comentaron fue tan discretamente que no se escuchaba:
Retomando el tema de "las dos puertas", se cruza el segundo estudio para llegar a una terraza minuscula. Como ya se explico, el tamaño del espacio abierto no importa sino que la habitacion tenga por lo menos dos aberturas por donde entrar y salir:
Otro elemento contribuyendo a la construccion-desconstruccion del espacio habitado son las aberturas en los techos. De la misma manera que el techo de laminas tranparentes arriba de las gradas para acceder al segundo piso o el mismo patio, los domos recordan que estamos en una proyeccion con tres dimensiones, esa tercera estando seguramente la mas vertiginosa por ser infinita:
Hace muchos años, un amigo q'anjobal tenia un ejemplo muy pertinente sobre la llamada "superiodad intelectual de los gringos sobre los indigenas": los primeros leen el periodico cuando los segundos solo estan concentrados en "la necesidad". En el "Carcol Azul", se puede hacer las tres cosas al mismo tiempo: cagar, leer el periodico y contemplar a la luna.
Finalmente, donde termina el recorrido en el segundo nivel, otra vez se recurre a la salida posible sobre a fuera, con vista a la terraza del estudio de primer piso:
No hay por donde, siempre esta presente el espacio a dentro del cual vino insertarse la construccion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario